Inicio / Psicologia / Las formas ocultas en que la arquitectura afecta a cómo te sientes

Las formas ocultas en que la arquitectura afecta a cómo te sientes

A medida que aumenta el número de habitantes de las ciudades, los diseñadores se replantean la influencia de los edificios en nuestro estado de ánimo en la era de la «neuroarquitectura».

«Nosotros damos forma a nuestros edificios y, después, nuestros edificios nos dan forma a nosotros», reflexionaba Winston Churchill en 1943, mientras pensaba en la reparación de la Cámara de los Comunes, devastada por las bombas.

Más de 70 años después, sin duda se alegraría de saber que los neurocientíficos y los psicólogos han encontrado muchas pruebas que le dan la razón.

Ahora sabemos, por ejemplo, que los edificios y las ciudades pueden afectar a nuestro estado de ánimo y bienestar, y que las células especializadas de la región del hipocampo de nuestro cerebro están en sintonía con la geometría y la disposición de los espacios que habitamos.

Sin embargo, los arquitectos urbanos han prestado poca atención a los posibles efectos cognitivos de sus creaciones en los habitantes de una ciudad. El imperativo de diseñar algo único e individual tiende a pasar por alto las consideraciones sobre cómo podría moldear los comportamientos de los que vivirán con él. Esto podría estar a punto de cambiar.

«Existen muy buenas directrices [basadas en pruebas]» sobre cómo diseñar edificios fáciles de usar, dice Ruth Dalton, que estudia arquitectura y ciencias cognitivas en la Universidad de Northumbria, en Newcastle. «Muchos arquitectos deciden ignorarlas. ¿Por qué?»

Contenido

Ciudades Conscientes

El mes pasado, la Conferencia sobre Ciudades Conscientes celebrada en Londres estudió cómo los científicos cognitivos podrían hacer más accesibles sus descubrimientos a los arquitectos. La conferencia reunió a arquitectos, diseñadores, ingenieros, neurocientíficos y psicólogos, todos los cuales se cruzan cada vez más a nivel académico, pero todavía raramente en la práctica.

Una de las ponentes de la conferencia, Alison Brooks, arquitecta especializada en vivienda y diseño social, declaró a BBC Future que los conocimientos basados en la psicología podrían cambiar la forma de construir las ciudades. «Si la ciencia pudiera ayudar a los profesionales del diseño a justificar el valor del buen diseño y la artesanía, sería una herramienta muy poderosa y muy posiblemente transformaría la calidad del entorno construido», afirma.

Una mayor interacción entre las disciplinas reduciría, por ejemplo, las posibilidades de que se repitieran historias de horror arquitectónico como el complejo de viviendas Pruitt-Igoe de los años 50 en San Luis (Misuri), cuyos 33 bloques de apartamentos sin rasgos distintivos -diseñados por Minoru Yamasaki, también responsable del World Trade Center- se hicieron rápidamente famosos por su delincuencia, su escasez y su disfunción social. Los críticos argumentaron que los amplios espacios abiertos entre los bloques de pisos modernistas desalentaban el sentido de comunidad, especialmente cuando los índices de delincuencia empezaron a aumentar. Finalmente fueron demolidos en 1972.

Pruitt-Igoe no era una excepción. La falta de visión conductual de los proyectos de viviendas modernistas de aquella época, con su sensación de aislamiento de la comunidad en general y sus espacios públicos mal concebidos, hizo que muchos de ellos se sintieran, en palabras del artista británico de grime Tinie Tempah, que creció en uno de ellos, como si hubieran sido «diseñados para que no tuvieras éxito».

Hoy en día, gracias a los estudios psicológicos, tenemos una idea mucho mejor del tipo de entornos urbanos que le gustan a la gente o que le resultan estimulantes. Algunos de estos estudios han intentado medir las respuestas fisiológicas de los sujetos in situ, utilizando dispositivos portátiles como pulseras que controlan la conductancia de la piel (un marcador de la excitación fisiológica), aplicaciones para teléfonos inteligentes que preguntan a los sujetos sobre su estado emocional y auriculares de electroencefalograma (EEG) que miden la actividad cerebral relacionada con los estados mentales y el estado de ánimo.

«Esto añade una capa de información que de otro modo sería difícil de obtener», afirma Colin Ellard, que investiga el impacto psicológico del diseño en la Universidad de Waterloo (Canadá). «Cuando preguntamos a la gente por su estrés, dicen que no es para tanto, pero cuando medimos su fisiología descubrimos que sus respuestas se salen de lo normal». La dificultad es que su estado fisiológico es el que repercute en su salud». Observar más de cerca estos estados fisiológicos podría arrojar luz sobre cómo el diseño de las ciudades afecta a nuestros cuerpos.

Una de las conclusiones más consistentes de Ellard es que las personas se ven muy afectadas por las fachadas de los edificios. Si la fachada es compleja e interesante, afecta a las personas de forma positiva; negativamente si es simple y monótona. Por ejemplo, cuando un grupo de sujetos pasó por delante de la larga fachada de cristal ahumado de una tienda Whole Foods en el Bajo Manhattan, sus estados de excitación y de ánimo cayeron en picado, según las lecturas de las pulseras y las encuestas de emoción in situ. También aceleraron el paso como si quisieran salir de la zona muerta. Se recuperaron considerablemente cuando llegaron a un tramo de restaurantes y tiendas, donde (no es de extrañar) dijeron sentirse mucho más animados y comprometidos.

El escritor y especialista en urbanismo Charles Montgomery, que colaboró con Ellard en su estudio sobre Manhattan, ha dicho que esto apunta a «un desastre emergente en la psicología de la calle». En su libro Happy City, advierte: «A medida que los minoristas de los suburbios comienzan a colonizar las ciudades centrales, bloque tras bloque de edificios y tiendas a escala de mamá y papá están siendo sustituidos por espacios vacíos y fríos que efectivamente blanquean los bordes de las calles de la convivencia».

Otro hallazgo que se repite a menudo es que tener acceso a un espacio verde, como un bosque o un parque, puede compensar parte del estrés de la vida en la ciudad.

Vancouver

Vancouver, que las encuestas califican constantemente como una de las ciudades más populares para vivir, ha hecho de esto una virtud, con sus políticas de construcción en el centro de la ciudad orientadas a garantizar que los residentes tengan una vista decente de las montañas, los bosques y el océano al norte y al oeste. Además de ser reconstituyentes, los espacios verdes parecen mejorar la salud. Un estudio realizado en 2008 sobre la población de Inglaterra descubrió que los efectos sobre la salud de la desigualdad, que tiende a aumentar el riesgo de enfermedades circulatorias entre los más bajos de la escala socioeconómica, son mucho menos pronunciados en las zonas más verdes.

¿Por qué? Una teoría es que la complejidad visual de los entornos naturales actúa como una especie de bálsamo mental. Eso encajaría con los hallazgos de Ellard en el centro de Manhattan, y también con un experimento de realidad virtual realizado en 2013 en Islandia en el que los participantes vieron varias escenas de calles residenciales y encontraron que las que tenían más variación arquitectónica eran las más atractivas mentalmente. Otro estudio de realidad virtual, publicado este año, concluyó que la mayoría de las personas se sienten mejor en habitaciones con bordes curvos y contornos redondeados que en habitaciones rectangulares de bordes afilados, aunque (lo que resulta revelador) los estudiantes de diseño entre los participantes preferían lo contrario.

La importancia del diseño urbano va mucho más allá de la estética del bienestar. Varios estudios han demostrado que crecer en una ciudad duplica las posibilidades de que alguien desarrolle esquizofrenia y aumenta el riesgo de padecer otros trastornos mentales, como la depresión y la ansiedad crónica.

Factores

El principal factor desencadenante parece ser lo que los investigadores denominan «estrés social», es decir, la falta de unión y cohesión social en los barrios. Andreas Meyer-Lindenberg, de la Universidad de Heidelberg, ha demostrado que la vida urbana puede cambiar la biología del cerebro de algunas personas, lo que se traduce en una reducción de la materia gris en el córtex prefrontal dosolateral derecho y en el córtex cingulado anterior perigenual, dos áreas en las que los cambios se han relacionado previamente con las experiencias estresantes de la vida temprana.

Suena contradictorio: seguramente el gran número de personas hace más probable la interacción social. Aunque esto puede ser cierto superficialmente, el tipo de interacciones sociales significativas que son cruciales para la salud mental no se dan fácilmente en las ciudades. Las autoridades urbanas reconocen que el aislamiento social es un importante factor de riesgo para muchas enfermedades. ¿Es posible diseñar contra él, construir de forma que se fomente la conexión?

Uno de los primeros en intentarlo fue el sociólogo William Whyte, que aconsejó a los planificadores urbanos que dispusieran los objetos y artefactos en los espacios públicos de forma que acercaran físicamente a las personas y aumentaran las probabilidades de que hablaran entre ellas, un proceso que denominó «triangulación».

En 1975, el Proyecto de Espacios Públicos, fundado por uno de los colegas de Whyte, transformó el uso que la gente hacía del Rockefeller Center de Nueva York colocando bancos junto a los tejos del vestíbulo del sótano (en lugar de los picos que repelen a la gente que la dirección quería en un principio). El estudio de arquitectura Snohetta ha seguido un principio similar en Times Square, introduciendo largos bancos de granito esculpidos para subrayar que el icónico espacio, antes atestado de coches, es ahora un refugio para los peatones.

El enriquecimiento de los espacios públicos no eliminará la soledad de las ciudades, pero podría ayudar a que los residentes se sientan más comprometidos y cómodos con su entorno. «Vivir entre millones de extraños es una situación muy poco natural para el ser humano», dice Ellard. «Uno de los trabajos de una ciudad es acomodar ese problema. ¿Cómo se construye una sociedad en la que la gente se trata con amabilidad en ese tipo de entorno? Es más probable que eso ocurra cuando la gente se siente bien. Si te sientes positivo es más probable que hables con un extraño».

Algo que garantiza que la gente se sienta mal por vivir en una ciudad es la constante sensación de estar perdido o desorientado. Algunas ciudades son más fáciles de recorrer que otras: el patrón de calles en forma de cuadrícula de Nueva York la hace relativamente sencilla, mientras que Londres, con su mezcolanza de barrios orientados de forma diferente y el Támesis serpenteando en el centro, es notoriamente confusa. En la conferencia sobre Ciudades Conscientes, Kate Jeffery, neurocientífica del comportamiento del University College de Londres que estudia la navegación en ratas y otros animales, señaló que para sentirse conectado a un lugar hay que saber cómo se relacionan las cosas espacialmente. En otras palabras, se necesita un sentido de la orientación. Los lugares con simetría rotacional, que se ven igual en cualquier dirección desde la que se miren -Piccadilly Circus, por ejemplo-, son una «pesadilla» para la orientación, dijo.

Puede interesarte

Los científicos descubren sencillas herramientas psicológicas para combatir las noticias falsas

No solemos pensar en las noticias falsas y las teorías de la conspiración como problemas …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *